DETERMINACIÓN DE PCR
PCR: Se basa en la detección directa del material genético del virus (ARN viral) y permite identificar pacientes contagiados poco después de haberse establecido la infección.
· Prueba de elección y de referencia para el diagnóstico de infección. La más sensible y específica (aunque su sensibilidad no es del 100%).
· Detecta la presencia del RNA del virus en muestras nasofaríngeas, muestras respiratorias y otras desde los primeros momentos de la infección.
· Prueba recomendada para seguimiento de paciente infectado e imprescindible para alta hospitalaria en caso de ingreso.
· Permite estudiar un gran número de pacientes por la posible automatización de los procedimientos, pero necesita más estructura para hacerlo.
Requisitos técnicos: La prueba debe realizarse en un laboratorio de biología molecular capacitado para traPbajar respetando el nivel de bioseguridad exigido por este virus.
Muestra: Exudado nasofaríngeo / orofaríngeo, esputo u otras muestras respiratorias. *Muestra de fosas nasales con mayor carga viral que en orofarínge.
Indispensable cita previa
Se recomienda valoración y prescripción médica
(15€ o Tarjeta de mutua)
Plazo de entrega: 24/48h desde la llegada de las muestras al laboratorio.
Precio prueba PCR: 90€
Para más información pueden llamar a nuestros centros
ANTICUERPOS IgA / IgM / IgG
(IgA o IgM) + IgG: Se basan en la detección individual de Ac IgA (o IgM) o IgG. Permiten identificar pacientes infectados entre 4 – 8 días después de haberse producido el contagio en el mejor de los casos.
· No se recomienda su uso como herramienta de diagnóstico activa / precoz puesto que puede dar lugar a un número elevado de FALSOS NEGATIVOS.
· Asimismo, no se recomienda su uso aislado para identificación de pacientes asintomáticos, ni seguimiento de pacientes infectados como primera opción.
Los niveles de IgA: Comienzan a aumentar a partir del día 5 del inicio de los síntomas (entre el día 3 y 7) y con la evidencia actual siguen subiendo entre dos y tres semanas. Su concentración es superior a las de IgM: Se debe a la afectación de mucosas en esta infección.
· La IgM es similar, un poco posterior, más cerca de la IgG.
· La IgG aparece de forma más tardía: Comienza a aumentar a partir del día 8 a 14 y se estabilizan a partir del día 21 al 28 (sería el nivel máximo).
Requisitos técnicos: La determinación debe realizarse en laboratorio.
Método: Enzimoinmunoanálisis o quimioluminiscencia.
Muestra: 1ml de suero (refrigerar). (Estabilidad: 4ºC 48h – 20ª 1 mes).
Valor de referencia: Negativo Indeterminado Positivo (depende del fabricante del reactivo).
De 8h a 11h sin cita previa
Se recomienda valoración y prescripción médica
(15€ o Tarjeta de mutua)
Plazo de entrega: 24h desde la llegada de las muestras al laboratorio.
Precios:
Prueba IgM => 25€
Prueba IgG => 25€
Para más información pueden llamar a nuestros centros